Los científicos ya saben que los adultos jóvenes bilingües y los niños realizan mejor las tareas que dicta el sistema de control ejecutivo del cerebro. Situado en la parte frontal del cerebro, este sistema es “la base de tu capacidad para pensar de forma compleja, controlar la atención y hacer todo lo que pensamos como un pensamiento excepcionalmente humano” señaló Ellen Bialystok, psicólogo de la Universidad de York en Toronto, Canadá.
Los cerebros bilingües retrasan los efectos del envejecimiento
Bialystok y sus colegas investigaron a 102 pacientes con Alzheimer bilingües durante mucho tiempo y a 109 monolingües que tenían el mismo nivel de agudeza mental. Aproximadamente unos 24 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, sufriendo la mayoría de ellos de Alzheimer, de conformidad con la universidad médica del Karolinska Institutet de Suecia.
A los pacientes bilingües se les había diagnosticado el Alzheimer unos cuatro años después que a los pacientes monolingües, de media, de acuerdo con el estudio más reciente de Bialystok, publicado en noviembre en la revista Neurology.
Esto sugiere que el bilingüismo está “protegiendo a los adultos de más edad, incluso cuando el Alzheimer comienza a afectar a la función cognitiva”, afirmó Bialystok. Bialystok también está estudiando las diferencias físicas entre los cerebros monolingües y bilingües.